Semana 6.

 LA PARTICIPACIÓN. 
Una mirada alternativa


Para dar inicio a las reflexiones en torno a la semana 6, sugiero observar dos cortos videos. El primero de George Siemens, autor de la teoría de aprendizaje para la era digital denominada: Conectivismo. 
Y el segundo, un fragmento de la ponencia "Conectivismo y Educación" de Diego Leal Fonseca, realizada en IBERTIC en Mayo del 2012. Ambos nos brindan elementos importantes para entender la teoría del Conectivismo y sus implicaciones en el ámbito educativo. 


Podría afirmar que la experiencia de DocTIC está basada en varias teorías de aprendizaje, como el conectivismo y el constructivismo, puesto que nos permite trabajar a nuestro propio ritmo e intentar seleccionar y crear significado a través de la participación en redes de diversos tipos, entre las más destacadas podríamos referenciar la red de pares académicos. En palabras de Downes, S. (2008).
Las redes son distintas de los grupos en el sentido de que preservan la autonomía individual y promueven la diversidad de creencias, objetivos y metodologías. En una red, sin embargo, las personas no actúan como individuos desvinculados, sino más bien, cooperan en una serie de intercambios que pueden producir, no sólo bienes individuales, sino también bienes sociales. (p. 14).
Cooperación que se hace evidente en las interacciones que se presentan a
través de la participación de los compañeros de curso y de la realimentación de la docente facilitadora. De manera concreta, la participación en DocTIC respeta la autonomía individual y el propio ritmo de aprendizaje, pero a la vez, crea vínculos que permean de manera directa la asimilación en mayor o menor medida, de los diversos referentes conceptuales y metodológicos empleados por la docente facilitadora. Asimilación que se valida en la puesta en común de las reflexiones y puntos de vista "expuestos" en cada uno de los blogs a lo largo de las semanas, con la interacción, realimentación y participación activa de los integrantes de la red en la que se ha convertido DocTIC.


Participación que en ocasiones representa, personalmente, un aspecto a mejorar puesto que, si bien es cierto esta metodología permite libertad en el manejo de los tiempos para la elaboración de las diversas actividades propuestas, también es cierto que ha significado una gran reestructuración interna en lo que respecta a la forma de abordar los contenidos y comentarios de los pares participantes. Dificultades más en manejo adecuado y oportuno del tiempo, puesto que se convierte en mucho material para revisar por la cantidad de participantes, además como bien lo especifica la rúbrica de evaluación, no todos tienen o tenemos los mismos niveles de comprensión, aprehensión y asimilación de los contenidos y conceptos abordados, lo que también supone una manera diferente de abordar con respeto los trabajos de los demás y de asumir una posición más abierta a la hora de afrontar la diversidad. 

En lo que respecta al trabajo individual, en el que se ha basado el curso, es importante resaltar que, como lo afirmé anteriormente, sirve para evidenciar el nivel en el que nos encontramos: inicial, en desarrollo, intermedio o adelantado, o según las etapas descritas por Grow, en su "Modelo de etapas en el aprendizaje auto-dirigido", tengo la esperanza que el grupo en general, haya logrado avanzar hasta las etapas 3 o 4 de los aprendices, ya que la metodología permite un "trabajo individual o de grupo autodirigido", trabajo que con base en las diversas herramientas y aplicaciones tecnológicas presenten una amplia gama de posibilidades, como las sesiones sincrónicas y asincrónicas, ya que la gran mayoría de participantes de esta aventura llamada DocTIC somos docentes que laboramos actualmente, lo que repercute de manera directa en el manejo del tiempo y en el afianzamiento de la autonomía, como aspecto innovador ya que antes de esta maestría, personalmente, no había realizado un estudio tan riguroso de manera "autodirigida", aspecto que redunda en la responsabilidad con la que se asume el proceso a todo nivel, no sólo académico.


Modelo de etapas en el aprendizaje auto-dirigido de Grow, G. 
Extraído de "Enseñando a los estudiantes a ser autodirigidos". Grow, G. 


Más allá de la tecnología es importante rescatar el trabajo cooperativo, el manejo de los tiempos y de las actividades estructuradas, independiente del manejo de la tecnología, considero que son aspectos básicos que pueden ser tenidos en cuenta en cualquier proyecto o proceso académico y que hacen posible evidenciar la manera en la que los estudiantes asumen su propio aprendizaje.


BIBLIOGRAFÍA

Downes, S. (2008). El futuro del aprendizaje en línea. Diez años después. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1GZl4AKJgVnZPP98IuENFz-oacSedruVUc4sXxYJ5KrM/preview

Leal, D. (2012, 07, 27). Conectivismo y Educación, Fragmento. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=p8GKp_YoS8A


Prada Mendoza, A., Narváez Rivero, M. (2005). Aprendizaje autodirigido y desempeño académico. Tiempo de Educar, 6(11), 115-146.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1ZkuAzd-x1l9lDgcC1E_XSmPTOk6Gu1K2SEvXtduG3gc/edit

Siemens, G. (2012, 12, 28). Entrevista George Siemens. Educación Fundación Telefónica. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=V3LUFOjR17M

8 comentarios:

  1. Maria C, me parece que eres una persona muy organizada y disciplinada en tus intervenciones en el blog, se nota que amas lo que haces. Sobre los contenidos de tu intervención es muy importante destacar y comentar, que afianzar en los estudiantes las habilidades comunicativas básicas: hablar, leer, escuchar y escribir a través de las TIC es un proyecto al cual debe darse más importancia. Pienso que desde ahí se deben desarrollar los indicadores que estructuran el lenguaje y desde las TIC como herramienta de base en el complejo sistema educativo latinoamericano. Seguro que con un buen diseño didáctico y de planificación daría excelentes resultados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Fernando por tus observaciones. En esto de la virtualidad en ocasiones se me hace un poco complejo el manejo adecuado del tiempo, como lo puedes apreciar en la reflexión de esta semana, tarea que me queda pendiente por mejorar. En lo que respecta a la incorporación de las TIC como mediadores de los procesos de aprendizaje, más en uno de la exigencia del mejoramiento de las habilidades básicas comunicativas, juegan un papel protagónico. Espero que en la puesta en marcha se evidencie una mayor apropiación de parte de mis estudiantes. Les iré comentando cómo vamos en esta tarea.

      Borrar
  2. Hola María C., luego de una detenida lectura de la propuesta de intervención, me parece muy integral y bien intencionada y estructurada. EL tema que seleccionas es de todo mi gusto, ya que la Comunicación al final de cuentas es la que nos permite identificarnos con el sello de "seres humanos".
    Los propósitos por lo tanto me parecen bastante atinados y destaco el hecho que exista la intención de inculcar en los alumnos los conceptos de la moderación y la participación.
    Así como también veo que fortaleces el escenario de la relación y retro-alimentación entre pares, característica fundamental de los ambientes de educación mediados por TIC.
    Manejas e la propuesta una rica variedad de instrumentos como mapas, textos, vídeos, tele-conferencias que enriquecen el horizonte de posibilidades del alumno.
    Considera la posibilidad de incluir en el componente de la Evaluación, un factor que incluya la auto-evaluación del alumno, así sea que tenga un peso marginal, pero creo que es un buen ejercicio inculcar en el alumno esa práctica de hacerse una auto-reflexión acerca de su producción y de su proceso de aprendizaje.
    Finalmente para el proceso de Moderación, me parece muy bien adoptar el modelo propuesto de Gilly Salmon's. Esto le da continuidad y gradualidad al proceso. Igual, como lo mencionas también será posible que por la iniciativa de alumnos mas "aventajados", tomen en cierto momento roles de "tutor par", que les permita ir comprendiendo y sobre todo aplicando, los conceptos de la moderación.
    Ojala lo puedas aplicar en su totalidad y que bueno, esto ya es un gusto "personal" sobre la comunicación, poder hacer mucho énfasis en la habilidad de "escuchar", en mi opinión es desde allí donde parte una buena estructura para desarrollar las demás habilidades: hablar, escribir, leer.
    Saludos, Eugenio R:

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Eugenio. Comparto tus opiniones respecto a la importancia de los procesos comunicativos, quiero retomar algunos apartes de lo que decía Guillermo Echeverry (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana), al referirse a la lectura en la ponencia del 28 de Octubre de 2016 en la Mesa de Educación del Oriente Antioqueño que se efectuó en la UdeA sede Oriente:
      Leer no es lo básico que se necesita para la lectura. La lectura exige unas connotaciones sociales, políticas, económicas y culturales mucho más profundas.
      Nosotros los maestros sobre todo en el área de Español, nos movemos sobre la lectura como un asunto semántico y sintáctico. Una primera comprensión de la lectura es la lectura como un elemento musical en la escuela, musical y por tanto fonético, es decir, la lectura es un elemento más elaborado que leer, porque leer en muchos casos es la juntura de sílabas, de palabras y de frases para "encontrar sentido", pero ese sentido es un sentido que tiene una restricción con lo semántico. En lugar de eso un proceso de comprensión de la lectura más elaborado tiene que ver con lo musical de la lectura, eso es con la lectura como un proceso que tiene RITMOS, PAUSAS y que por tanto crea una dinámica con el cuerpo; más importante que la dinámica de encontrar sentido, que pareciera estar en un texto y no en el cuerpo.
      La primera definición de la lectura, como lo expresaba bellamente Cortazar: "sabes qué es la lectura cuando tienes acompasado el ritmo de tu respiración, con los latidos de tu corazón y las pausas del texto. La lectura como un asunto del ritmo, la pausa y el tono del cuerpo, es decir, leemos no para entender un texto, leemos para encontrar el ritmo de nuestro cuerpo".
      Y no sólo la lectura, tendríamos que realizar un análisis mucho más detallado de cada una de las habilidades básicas comunicativas y mirar, en qué forma las estamos retomando al interior del aula y la manera en que ellas inciden no sólo en la estructuración de un área, sino en la interiorización y estructuración del ser humano como constructor de ciudadanía, que creo, en última instancia es la labor fundante de la escuela.
      Gracias también, por tus aportes en lo que respecta a la auto-evaluación, aspecto básico en las relaciones entre estudiante-docente porque le brinda validez a la voz del aprendiz y como lo mencionas al final, la importancia radical de la escucha, como parte integral de la formación humana, nos movemos actualmente en el mundo de la inmediatez, sin darnos espacio para la Pausa, como lo expresa Echeverry, labor ardua pero que debe ser otro pilar fundamental.
      Esperemos que la puesta en marcha me brinde mayores elementos para evaluar la forma correcta o incorrecta en que está planteada esta propuesta de intervención.

      Borrar
  3. Buenas tardes María Cristina, tus aportes en las diversas publicaciones del blog dan cuenta de la comprensión de los principales conceptos del curso: participación, moderación y evaluación. Me uno a los comentarios de tus compañeros, eres muy comprometida con tu formación.

    Respecto a la reflexión que realizas de la participación, estoy muy de acuerdo en el ejercicio de autonomía que se desarrolla en los ambientes de aprendizaje virtuales y la importancia del trabajo colaborativo y entre pares, además del fortalecimiento de competencias propias de cada ser humano mediante el compromiso y el ordenamiento con las acciones formadoras

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias profesora Natalia. Sus comentarios, al igual que los de mis compañeros me animan para continuar con esta labor.

      En lo referente al desarrollo de la autonomía y del fortalecimiento de las competencias propias de cada ser humano, es en un curso como este, que se potencian a través de las continuas construcciones individuales y colectivas. Espero continuar cualificándome a través de lo que queda, no sólo de este curso sino de la maestría en sí. De nuevo gracias por sus alentadores comentarios.

      Borrar
  4. Hola Cristina: Interesante que hayas compartido este cuadro en tu blog porque yo lo pienso hacer en mi propuesta de intervención. Esas etapas nos permiten visualizar como estamos nosotros como estudiantes en este curso y las diferentes evoluciones que hemos presentado en este trascurrir y más cuando se refiere a un aprendizaje auto-dirigido. Muy completo tu aporte y esto me permite retroalimentar mi proceso en relación con los aprendizaje que he obtenido hasta esta etapa del camino.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Astrid, me alegra que de nuevo nos "encontremos" en el camino.
      Comparto contigo la validez del Modelo de etapas en el aprendizaje auto-dirigido de Grow, considero que es muy pertinente en un proceso autónomo como éste para validar de igual manera - autónoma - nuestros avances o retrocesos en la forma en que solemos afrontar nuestra auto-dirección y los tipos de enseñanza y aprendizaje con los que nos sentimos identificados, o no.

      Borrar